
En el museo Petrie se conservan dos mss que fueron encontradas en las excavaciones en Tarkhan, y están datadas en el año 800 antes de cristo.
La palabra mss es el nombre que los antiguos egipcios daban a las camisas en forma de saco. Esta palabra se menciona en las listas de ropa para lavar y en la documentación que hace referencia a los pagos de los trabajadores. El mss se confecciona doblando un rectángulo de tela por la mitad, en su parte ancha, (las medidas de la tela, pueden ser por ejemplo de 102 cm), tiene puntadas en las costuras y deja unos huecos lo suficientemente grandes para poder sacar los brazos. Puede llevar mangas también, que son cosidas a los extremos. También tiene un hueco en la parte de arriba y de forma redonda para la cabeza., formándose un cuello redondo.
El mss fue una prenda llevada en el imperio medio y fue muy utilizada, convirtiéndose en la prenda de ropa mas común llevada por hombrees mujeres y niños en el Nuevo reino. Fue el principal vestido también en la época grecorromana.
Con este diseño , la camisa tiene unos pliegues en los sobacos. La túnica que esta en el museo Petrie, y está catalogada como UC,28616C )


El vestido estaba compuesto por 3000 cuentas de vidrio y tenia además formas cilíndricas, y discos grandes y pequeños. Estas cuentas eran de varios colores: verde, azul, turquesa, negro, marrón y color crema.
Se ha pensado que el vestido fue llevado por una chica adolescente, quizas para bailar o quizas como vestido para llevar en la corte.

la foto del vestido que está en el museo Petrie:

1 comentario:
Esta información me ha sido muy util para mi trabajo. Es increible la investigación que has realizado sobre los vestidos del antiguo Egipto. Muchas gracias, cada vez cuesta más encontrar información tan buena como la que has elaborado tu.
Gracias y felicidades por este magnífico blog!!!
Publicar un comentario