Algunos estudiosos piensan que eran juguetes hechos para que jugaran los niños, en el periodo romano. Petrie, en el año 1888 y durante sus excavaciones , encontró una muñeca con algunas ropas en Hawara. Localizó la muñeca en la tumba de un niño, junto con otras miniaturas. La tumba está datada en la cuarta centuria.
La muñeca encontrada por Petrie esta hecha de lino y está rellenada con juncos. Los ojos y cejas de la cara están pintados en negro. Tiene además el pelo peinado y con trenzas. El brazo derecho de la muñeca esta suelto, pero el brazo izquierdo está unido al hombro. Las piernas han sido cortadas por las ingles.
En algunas partes del cuerpo de la muñeca se observan puntadas de lana roja para marcar partes del cuerpo, como los pezones e ingles. El lino es cosido por la parte de atrás de la figura.
La muñeca llevaba una túnica cuando Petrie la encontró, pero desgraciadamente esta prenda se ha perdido. Un montoncito de trozos de y lino lana estaban con la muñeca, pero todos se conservan como fragmentos. Se conservan un fragmento de lino y varios de lana (UC28030). El de lino está decorado con puntadas de lana roja .
Los fragmentos de lana son: 2 en rojo (uno de ellos con borlas amarillas), 1 verde claro, 1 verde oscuro y uno púrpura y azul.
Las puntadas en los fragmentos son bastante toscas y posiblemente fueron hechas por el niño para fabricarle vestidos para la muñeca.

2 comentarios:
Hola, qué interesante!
Me gustaría poder hacer alguna referencia en mi blog, por supuesto citando la fuente.
Te invito a conocerlo
juguetesdeltiempo.blogspot.com
Te espero! Lucía.
Hola! interessante articulo.
Estoy haciendo un trabajo sobre las muñecas y realmente esto és lo poco que he encontrado sobre las primeras muñecas de la humanidad. Tienes más información sobre más muñecas de egipto?
Publicar un comentario